Aguacate tipo a y b
Contenidos
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la fuente de información más completa del mundo sobre el estado de conservación global de las especies. En la Lista Roja de la UICN esta especie se encuentra en la categoría Preocupación Menor – no se califica como Amenazada o Casi Amenazada.
Existen dos variedades principales cultivadas (cultivares) de aguacate: Persea americana ‘Fuerte’ y Persea americana ‘Hass’. La primera tiene frutos brillantes, lisos y de piel verde; la segunda tiene frutos morados oscuros, nudosos y de piel gruesa.
Es un árbol o arbusto de hoja perenne con una copa redondeada. Las hojas coriáceas son opacas y de color verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés. Huelen a anís cuando se aplastan. Las flores, pequeñas, verdosas y de pelo fino, crecen en racimos al final de las ramas. Tanto las flores masculinas como las femeninas crecen en la misma planta, pero maduran y se abren en momentos diferentes para evitar la autopolinización. Los frutos, con forma de pera, tienen una piel gruesa de color verde oscuro a púrpura, una pulpa comestible de color amarillo verdoso y una única semilla grande y redondeada en el centro.
Lista de todas las variedades de aguacate
Tras la decisión de Costa Rica de imponer requisitos al ingreso de aguacates cultivados en Honduras, los empresarios costarricenses consideran que estas medidas unilaterales podrían generar represalias comerciales para el país.
Argumentando que mediante pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en los envíos procedentes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) costarricense decidió comenzar a tomar muestras para analizar los aguacates hondureños.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en los envíos procedentes de Honduras, las autoridades costarricenses decidieron imponer requisitos al ingreso de la fruta producida en territorio hondureño.
Fernando Araya, Director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), confirmó el 25 de mayo de 2021 que “… a partir de este momento, cuando se tomen muestras para el análisis por parte del Laboratorio de Biología Molecular de los envíos de aguacate provenientes de Honduras, estas serán retenidas y se liberarán una vez que se obtenga un resultado negativo para el viroide Avocado Sunblotch (ASBVd). Lo anterior en cumplimiento de la responsabilidad de prevenir la introducción y diseminación de plagas que amenazan la seguridad alimentaria y la actividad económica basada en la producción agrícola.”
Wo wachsen avocados
Tras la decisión de Costa Rica de imponer requisitos al ingreso de aguacates cultivados en Honduras, los empresarios costarricenses consideran que estas medidas unilaterales podrían generar represalias comerciales para el país.
Argumentando que mediante pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en los envíos procedentes de Honduras, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) costarricense decidió comenzar a tomar muestras para analizar los aguacates hondureños.
Argumentando que a través de pruebas de biología molecular se detectó la presencia del viroide Avocado Sunblotch en los envíos procedentes de Honduras, las autoridades costarricenses decidieron imponer requisitos al ingreso de la fruta producida en territorio hondureño.
Fernando Araya, Director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), confirmó el 25 de mayo de 2021 que “… a partir de este momento, cuando se tomen muestras para el análisis por parte del Laboratorio de Biología Molecular de los envíos de aguacate provenientes de Honduras, estas serán retenidas y se liberarán una vez que se obtenga un resultado negativo para el viroide Avocado Sunblotch (ASBVd). Lo anterior en cumplimiento de la responsabilidad de prevenir la introducción y diseminación de plagas que amenazan la seguridad alimentaria y la actividad económica basada en la producción agrícola.”
Aguacate del río
El objetivo de este trabajo es estimar la idoneidad biofísica actual y futura para la producción de café arábigo, anacardo y aguacate a escala mundial e identificar y discutir las tendencias globales y regionales. Hemos modelizado la idoneidad de los cultivos en función de sus requisitos biofísicos. Por primera vez, se tuvieron en cuenta a escala mundial los parámetros de la tierra y el suelo (superficies artificiales, zonas protegidas, textura del suelo, fragmentos gruesos, pH, contenido de carbono orgánico, salinidad) y el clima (temperatura, precipitaciones, humedad). Las proyecciones de cambio climático se basaron en 14 modelos de circulación global (MCG) y en tres vías de concentración representativas (RCP 2,6, 4,5 y 8,5) para el año 2050. Se investigaron los impactos del cambio climático (disminuciones y aumentos relativos de la aptitud de los cultivos) tanto a nivel mundial como en los principales países productores de los tres cultivos de plantación.
Tabla 1. Requisitos biofísicos del café (Coffea arabica L.), el anacardo (Anacadrium occidentale L.) y el aguacate (Persea americana Mill.) utilizados en el modelo, clasificados en cuatro clases de idoneidad (S1: Muy adecuado, S2: Moderadamente adecuado, S3: La clasificación se realizó en base a varias fuentes para el café [24-28], el anacardo [13, 16, 24, 25] y el aguacate [24, 25, 29, 30].
Relacionados

Nacido en la Axarquía he corrido entre aguacates desde que nací ya que mi familia se dedica al cultivo y distribución de los aguacates. Siempre me ha maravillado la versatilidad de los aguacates, sirven para muchísimas cosas y como el público general no es consciente de ello este blog va a servir para hacer llegar las propiedades de los aguacates a todas las partes del mundo.